Continuo en mi afán por ir desgranando conceptos que a menudo utilizamos cuando utilizamos elementos TIC y que solemos confundir (yo incluida) Por ello, y para aprenderlo y compartirlo, hoy veremos las diferencias y características de tres conceptos diferentes: Hipertexto, Multimedia e Hipermedia.
Hipertexto:
Hipertexto puede definirse como una tecnología software para almacenar información en una base de conocimientos cuyo acceso y generación es no secuencial, tanto para autores como para usuarios.
Un buen sistema de hipertexto estimula el ojeo y la búsqueda
Multimedia:
En el mundo de la educación este concepto lo hemos utilizado para hacer referencia a presentaciones de diapositivas con audio, o a aquellos materiales incluidos en paquetes didácticos (que contenían material escrito y materiales complementarios: DVD..etc.) Sin embargo, multimedia hoy se define como la integración de dos o más medios de comunicación que pueden ser controlados o manipulados por el usuario via ordenador.
Multiemdia es una clase de sistemas de comunicación interactiva controlada por ordenador que crea, almacena, transmite y recupera redes de información textual, gráfica y auditiva.
Se puede hablar desde meras presentaciones multimedia hasta verdaderos multimedia educativos:
- Multimedia pasivo:aquel material que tiene una estructura y una secuencia totalmente predeterminada a priori y que permite un nivel mínimo de interactividad.
- Multimedia interactivo: aquel material que permite al usuario seguir más de una secuencia al recorrer el contenido porque tiene una estructura diversificada. Hay diferentes “caminos” para pasar de unos apartados a otros del material.
- Multimedia adaptativo: aquel material que lleva asociado un sistema experto que permite que la secuencia del recorrido se vaya adaptando a partir de las interacciones del usuario con el material.
Hipermedia:
Viene a definir las aplicaciones hipertexto que incluyen gráficos, audio y vídeo. A nivel conceptual, no supone avance alguno respecto al hipertexto.
Se configura como un medio en el que la información interconectada en forma de redes permite al usuario navegar libremente, cuya diferencia básica con el hipertexto reside en el tipo de información que incluye el hipermedia: textos, imágenes y sonidos. Lo fundamental del hipermedia es que ofrece una red de conocimientos interconectado por donde el estudiante puede moverse por rutas o itinerarios no secuenciales a través del espacio de información conceptual, y de este modo aprende “incidetalmente” mientras explora, en oposición a ser dirigido por una serie de órdenes de tareas.
Fuentes:
Gisbert M., Salinas J. Chan MªE. y Guárdia L. (Conceptualización de materiales multimedia)
Haga click para enviar una reseña
Buena sintesis
Creo que falto un poco mas de informacion, pero para una consulta rapida es excelente
Gracias. La informacion de esta pagina web es buena, eso es lo que opino
2 Comentarios
Trackbacks/Pingbacks
- Definiendo Conceptos: Multimedia, Hipertexto e ... - [...] Continuo en mi afán por ir desgranando conceptos que a menudo utilizamos cuando utilizamos elementos TIC y que solemos ...
- Evaluación teórica. | HEPP VERÓNICA | IMD 2015 - [...] sitio web es muy atractivo debido a la utilización de recursos hipermediales como es el caso de imágenes, videos, dibujos, ...
- De nuevo, conceptos interesantes – TechSocietyUSB - [...] García, N. M. (9 de enero de 2014). Definiendo Conceptos: Multimedia, Hipertexto e Hipermedia. Recuperado el 2016 de enero ...
quiero saber la relación entre HIPERTEXTO y MULTIMEDIA
bastante clara la definición de los conceptos y la relación basicamente es lo qeu indica la hipermedia!!